¡Dale al coco!
27/11/15
¡Buenas!
Hoy vengo a hablar sobre el aceite de coco.
Empecemos con algunos de sus beneficios:
- Contiene un tipo de grasas que también se encuentran en la leche materna (muy beneficiosas para el organismo).
- Puede acelerar el metabolismo hasta en un 5%.
- Ayuda a eliminar infecciones (contiene ácido láurico en un 50%. Éste es capaz de combatir: bacterias, virus y hongos).
- Reduce el apetito.
- Efectos terapéuticos en el cerebro de personas que sufren epilepsia (reduce las convulsiones) y Alzheimer (aumenta su función cerebral).
- Reduce el colesterol total, aumenta el colesterol HDL ("bueno") y disminuye el LDL ("malo").
- Hidrata mucho la piel. La mejora. (puede utilizarse como crema hidratante y desmaquillante).
- Protege y nutre el cabello profundamente.
- Puede utilizarse como dentífrico y enjuague bucal. Elimina el mal aliento (puesto que es bactericida).
*Decir que nada hace milagros, hay que ser constante.
En un post anterior os hablé sobre los aceites embellecedores del cabello, pues bien, el aceite de coco no sólo es un embellecedor, sino que es capaz de penetrar más alla de la cutícula (capa externa). Gracias a su estrcutura molecular (diferente a otros aceites vegetales), nuestra piel, cuero cabelludo y cabello pueden absorberlo.
Ayuda al cabello: seco, dañado, con caspa (la previene y la elimina), débil, falto de proteínas, sin brillo, con caída, poco volumen, etc.
Información curiosa:
Aunque pueda parecer una tontería... El cabello de una persona refleja cómo nos sentimos físicamente y psíquicamente. Y no hablo de las personas con calvicie (ya que puede ser hereditario o porque se esté bajo una terapia química).
Cuando uno se siente y/o se encuentra mal, el cabello es un gran indicador.
El cabello ha sido importante a lo largo de la historia. Entre los objetos más antiguos que los arqueólogos encontraron, están los peines.
Para los egipcios representaba la edad o un status social , los hebreos vertían aceites perfumados en los cabellos de sus invitados como señal de bienvenida (recordemos dónde se decía que tenía la fuerza Sansón jejeje), los griegos formaron las primeras barberías las cuales fueron puntos de reunión importantes (el cabello rizado quería decir : libertad, disfrute de la vida, cambio), para los celtas el cabello largo en hombres significaba fuerza y en mujeres, feritilidad. El movimiento punk con sus cabellos de punta y mezcla de colores, pretendía demostrar rebeldía.
En la medicina china: un cabello espeso, brillante y que mantiene su color, significa que la persona "tiene la sangre saludable" , si la persona tiene una sangre escasa o deficiente, el cabello se marchita. Para ellos la sangre y el Qi (flujo de energía) , son responsables de la cabellera.
Se ha de vigilar la dieta, digestión, emociones, factores hereditarios, menstruación...
Modo uso del aceite:
El aceite de coco se solidifica a menos de 25ºC, así que si lo guardas en la nevera habrá que rascarlo con una cuchara y ponerlo en un recipiente de cristal y calentarlo preferiblemente al baño maría (el microondas se carga muchos nutrientes y vitaminas, aunque es la forma más rápida).
Una vez sea líquido y no esté muy caliente (no queremos quemarnos o freír el cabello), lo cogemos con los dedos o un pincel y lo aplicamos. Podemos hacerlo sólo en las puntas o en todo el cabello (yo me lo pongo por todo el cabello y masajeo un poquito el cuero cabelludo). Nos ponemos un gorro de ducha, film o toalla envuelta. Lo dejamos actuar mínimo 20 minutos, pero si puedes más tiempo ¡mejor! , luego hacemos dos jabonadas y listo.
Se puede utilizar una vez con el cabello limpio (mojado o seco) de medios a puntas, pero ¡ojo! te arriesgas a engrasarlo si te pasas.
Se puede hacer siempre que quieras, pero siendo constante 2 veces al mes ya se empiezan a notar las mejoras.
Lo podemos encontrar en: herbolarios, páginas web que vendan productos naturales o supermercados. Pero antes de comprarlo, asegúrate que en la etiqueta pone que es 100% aceite de coco (además llevará un sello Bio).
¡Besitos!